COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD
DE APRENDIZAJE
|
Aplica técnicas de planeación y
evaluación estratégica como recursos para orientar la mejora institucional.
Propone alternativas para el
desarrollo de las instituciones educativas con base en el análisis de las
políticas públicas, el reconocimiento de escenarios y las posibilidades de
participación de los diversos actores implicados en su funcionamiento
Construye estrategias de gestión
pertinentes para el mejoramiento y transformación de procesos educativos en
contextos diversos
|
CONTENIDOS
Secuencia de contenidos (Saberes)
|
1.- Dimensiones de la gestión escolar:
Administrativas
Pedagógica-didácticas
Político-educativas
Socio-comunitarias
Organizativas
2.- Planeación estratégica.
Conceptos básicos.
Etapas y componentes.
Estrategias y herramientas.
3.- Evaluación institucional :
El proceso técnico de la evaluación
|
Situaciones didácticas/ Estrategias didácticas/
Actividades
de aprendizaje
|
Analizar en la bibliografía sugerida las características de las
distintas dimensiones de la gestión escolar. Comentar en grupo y elaborar un
cuadro sinóptico sobre cada una de las dimensiones.
El docente les presenta a los estudiantes el caso de un proyecto de
gestión elaborado para una escuela.
Los estudiantes identifican las dimensiones de la gestión las que se
refiere el caso. Ubican las acciones que dan concreción a cada una de las
dimensiones y elaboran un esquema que interrelacione las dimensiones de la
gestión y los impactos que se generan entre ellas.
El docente expone los principios básicos de la planeación, evaluación,
gestión y mejora educativas y su expresión en las políticas educativas
actuales en educación básica. . Los estudiantes, con base en esas
aportaciones y en la lectura de los textos propuestos por el docente,
organizan un debate para dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál
es la relación que existe entre la evaluación, planeación y mejora educativa?
¿Qué papel juega la planeación en la mejora educativa? ¿Cómo se expresa en
las políticas educativas actuales? ¿Qué consecuencias tendrán para mejorar el
funcionamiento y resultados de las escuelas del nivel básico?
En equipos, elaboran un diagnóstico parcial de la escuela de práctica,
retomando cuatro de las dimensiones de la gestión que muestran relaciones
directas sobre los resultados educativos. Utilizan algunas de las estrategias
y herramientas propuestas: MAPEO, análisis FODA, árboles de problemas,
diagramas de Ishikawa.
Con base en los resultados del diagnóstico, elaboran un árbol de
posibles alternativas de mejora/o atención a las necesidades detectadas.
|
Evidencia de aprendizaje:
|
Mapa conceptual sobre dimensiones de la gestión.
Reporte de Diagnóstico de la gestión
escolar
|
Criterios de desempeño
|
Presenta al menos tres niveles de jerarquización de conceptos y sus
relaciones lógicas. Corresponde a la representación gráfica formal del
recurso solicitado.
Identifica, justifica y valora en la escuela de práctica
(eventualmente en un caso),las dimensiones de la gestión escolar que
analizará así como sus relaciones.
Propone acciones para mejorar la gestión argumentando los criterios
que aplica e identifica sus posibles impactos en los resultados educativos de
la institución.
|
Bibliografía
|
Andere, E. (2012). La escuela rota. México: Siglo XXI.
Bolívar, A. (2012) Políticas actuales de mejora y liderazgo
educativo. España: Algibe.
Cantón, I. (2004) Planes de Mejora en los Centros Educativos,
España: Aljibe.
Casanova, M. (2007).Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid:
La muralla.
Chiaventano, A. y A. Sapiro. (2010) Planeación estratégica,
fundamentos y aplicaciones. México: McGraw Hill.
CIVICUS. Planificación estratégica. Disponible en :
http://www.civicus.org/view/media/Planificacion%20strategica.pdf
EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el
desempeño de los proyectos (Marco Lógico)-3/97. II. La evaluación y la
preparación de proyectos a. La evaluación y el diseño de proyectos
Disponible en:
http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/Bibliograf%C3%ADa%20sobre%20la%20Metodolog%C3%ADa%20de%20Marco%20L%C3%B3gico/1319.pdf
Ministerio de Educación. Secretaría de Planificación Estratégica.
(2006)Metodología integrada para la planificación estratégica .Lima,
Perú.
Disponible en:
http://www.minedu.gob.pe/planificacionestrategica/xtras/MetodologiaIntegradaPE.pdf
Pérez J. (et. al) (2008) Hacia una educación de calidad:
Gestión, instrumentos y evaluación. España: Narcea.
|
Otros recursos
|
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar (2014-2015)
Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html
|
Páginas
Unidad II:Herramientas para mejorar la gestión escolar: evaluación y planeación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario